Procurador para juicio civil: todo lo que debes saber

Cuando una persona se enfrenta a un juicio civil, ya sea por una reclamación económica, un conflicto de arrendamiento o cualquier asunto patrimonial, una de las primeras dudas que surgen es si es necesario contar con un procurador. En este artículo te explicamos qué hace un procurador para juicio civil, cuándo es obligatorio y cómo elegir al más adecuado para tu caso en Zaragoza.

¿Qué es un procurador y cuál es su función en un juicio civil?

El procurador es un profesional del Derecho que se encarga de representar al cliente ante los tribunales. Su labor es distinta a la del abogado: mientras el abogado defiende jurídicamente tus intereses, el procurador actúa como intermediario entre el cliente, el abogado y el juzgado.

En un juicio civil, el procurador se encarga de recibir notificaciones, presentar escritos, vigilar los plazos procesales y asegurar que el procedimiento avance correctamente. Es una figura clave para que todo el proceso judicial se desarrolle sin retrasos ni errores formales.

¿Es obligatorio contar con procurador en un juicio civil?

En la mayoría de procedimientos civiles, sí. La Ley de Enjuiciamiento Civil establece que será obligatorio contar con procurador cuando se supera una determinada cuantía o en procesos específicos.

Estos son algunos ejemplos en los que se requiere procurador:

  • Demandas por importes superiores a 2.000 €
  • Procedimientos ordinarios (desahucios, reclamaciones contractuales, etc.)
  • Ejecuciones hipotecarias
  • Juicios cambiarios

En cambio, en los juicios verbales por cuantías inferiores a 2.000 €, o en procedimientos monitorios sin oposición, puede no ser obligatorio. Aun así, contar con un procurador aporta agilidad y seguridad procesal.

Diferencias entre abogado y procurador

Aunque ambos forman parte del equipo jurídico del cliente, sus funciones son complementarias y no se solapan.

  • Abogado: asesora legalmente, redacta la demanda o la contestación, se encarga de la estrategia jurídica y representa oralmente en el juicio.
  • Procurador: realiza gestiones procesales, presenta escritos en el juzgado, recibe notificaciones y actúa como representante procesal ante el tribunal.

En resumen, el procurador no defiende jurídicamente, pero sí garantiza que el proceso se desarrolle de forma correcta y dentro de los plazos legales.

¿Qué ventajas ofrece un procurador en Zaragoza para juicios civiles?

Contar con un procurador en Zaragoza especializado en juicios civiles ofrece numerosas ventajas, especialmente si el procedimiento se desarrolla en juzgados de esta provincia:

  • Conocimiento detallado del funcionamiento de los juzgados locales.
  • Relación directa con abogados y secretarías judiciales.
  • Agilidad en la presentación de escritos y control de plazos.
  • Atención personalizada al cliente y al letrado.
  • Colaboración fluida con abogados para evitar errores procesales.

Cómo elegir un buen procurador para juicio civil

Elegir al procurador adecuado puede marcar la diferencia en el desarrollo del juicio. Aquí te dejamos algunos consejos para acertar:

  1. Especialización: Busca procuradores con experiencia en procedimientos civiles. Esto garantizará un mejor control de los trámites y plazos.
  2. Proximidad: Es recomendable que el procurador trabaje en la misma localidad donde se desarrolla el juicio. En Zaragoza, hay procuradores con una gran experiencia en los juzgados de la ciudad.
  3. Disponibilidad: Un buen procurador debe estar disponible para resolver dudas y coordinarse rápidamente con el abogado.
  4. Colaboración: La comunicación entre abogado y procurador es esencial. Pregunta si ya ha trabajado con el abogado que llevará tu caso.

¿Qué coste tiene un procurador para juicio civil?

El coste del procurador está regulado por aranceles oficiales, y suele depender de la cuantía del procedimiento. Para que te hagas una idea:

  • En un juicio por una reclamación de 6.000 €, el procurador puede cobrar entre 100 € y 150 € aproximadamente.
  • En procedimientos más complejos, como ejecuciones hipotecarias o procesos ordinarios de cuantías altas, el coste puede superar los 250 €.

Este coste se incluye habitualmente dentro de las costas del juicio, por lo que si ganas el procedimiento, el contrario puede estar obligado a pagar estos honorarios.

¿Dónde encontrar un procurador para juicio civil en Zaragoza?

Si estás buscando un procurador para juicio civil en Zaragoza, te recomendamos contactar con profesionales con experiencia, cercanía y capacidad de respuesta inmediata. En Procuradores Zaragoza encontrarás un equipo especializado en procedimientos civiles, con una amplia trayectoria y excelente coordinación con abogados de la ciudad.

Ya sea que necesites un procurador para iniciar una demanda, presentar escritos o recibir notificaciones, contar con un profesional que conozca el terreno judicial zaragozano te ahorrará tiempo, estrés y posibles errores.

El procurador para juicio civil es una figura clave para asegurar que el procedimiento judicial avance correctamente, sin demoras ni incidencias procesales. Aunque muchas veces su papel pasa desapercibido, es el engranaje que mantiene el proceso en marcha.

Si estás a punto de enfrentarte a un juicio civil en Zaragoza, asegúrate de contar con un procurador que combine experiencia, profesionalidad y trato cercano. La tranquilidad de saber que todo está bien gestionado no tiene precio.

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE